Soy Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil, experta en crianza, apego, desarrollo socioemocional y terapia de juego. Amo mi trabajo y mi profesión.
Soy mamá de tres hijos maravillosos, Camila de 12 años, Javiera de 10 y mi conchito Jose Pedro de 4 años. La maternidad me ha fortalecido tremendamente como profesional, porque me ha permitido tener una mirada más cercana, realista y empática de cómo son las cosas. Como siempre digo, la maternidad es mi doctorado en Psicología Infantil.
Soy autora de tres libros de crianza: “Apego Seguro: Cómo relacionarte con tu hijo a partir de los 2 años”, “Separarse con niños pequeños: Cómo seguir nutriendo tras la ruptura” y “Vitaminas para el desarrollo socioemocional de los niños”.
Durante la pandemia, con el objetivo de ayudar a los niños con lo que estamos viviendo, comencé la aventura de escribir e ilustrar cuentos para niños. Así nace la saga de los cuentos de Filipo.
Mi misión es promover desarrollo socioemocional sano en niños y adolescentes. Cada día hay más evidencia que una persona es más feliz y exitosa en la vida cuando tiene las herramientas necesarias para relacionarse con otros, regular sus emociones, enfrentar situaciones de estrés y resolver conflictos.
Dado que el desarrollo socioemocional de un niño depende de manera significativa de las prácticas de cuidado, es necesario que los padres y cuidadores estén informados de lo que se ha visto que es bueno y efectivo. Mi compromiso es acompañarte, compartir contigo los últimos avances en investigaciones y enseñarte cómo llevar esta información a la práctica.
Estudié Psicología en la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile). En esa misma Universidad realicé un Magíster en Psicología Clínica mención Psicoterapia Integrativa.
Con el objetivo de perfeccionar mi trabajo con niños hice un diplomado en Terapia de Juego en el Instituto Violet Oaklander (Estados Unidos, California) y un diplomado en Manejo Interdisciplinario del Escolar en la Pontificie Universidad Católica de Chile. Soy entrenadora certificada del programa “The Growing Brain” de la organización Zero to Three y actualmente me estoy especializando en Theraplay (Nivel 1, 2 y grupal) y Conscious Discipline (CD1 y CD1 Infant Toddlers).
Desde el 2006 trabajo como Psicóloga Clínica Infanto/Juvenil. Trabajé 4 años en el CIAD y un año como psicóloga educacional en el colegio Coyancura.
Desde que egresé del Magíster, hice clases en distintas Universidades, Fundaciones, Academias e Institutos. Entre el 2011 y 2017 fui docente y supervisor clínico en los programas de posgrado del Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa. Luego docente en la Universidad Adolfo Ibañez y Finis Terrae. Si bien me encanta hacer clases, por falta de tiempo dejé la docencia para dedicarme a mis proyectos personales.
Además de la clínica y docencia, tengo experiencia haciendo charlas, talleres, capacitaciones y seminarios tanto en Chile como en el extranjero.
Cuando hice mi tesis de Magíster, me enamoré de la teoria de apego y de las neurociencias. En la medida que la escribía, pensaba que todo los padres deberían tener acceso a esta información tan importante. Fue así como el 2014 escribí mi primer libro “Apego Seguro: cómo relacionarte con tu hijo a partir de los 2 años” (Ediciones Penguin Random House) que habla acerca del temperamento de los niños y de cómo manejar las pataletas, regular las emociones y establecer límites para promover apego seguro y adecuado desarrollo socioemocional en los años preescolares). Dado el éxito que tuvo y las consultas que me llegaron, el 2017 decidí editarlo y agregarle un nuevo capítulo acerca del manejo de conductas agresivas. Actualmente va en la séptima edición.
El 2015 escribí “Separarse con niños Pequeños: cómo seguir nutriendo tras la ruptura” con la misma Editorial. Este libro habla acerca de cómo ayudar a los niños cuando los papás se separan, para que puedan adaptarse a la nueva situación familiar y fortalecerse en el proceso.
El 2018 escribí “Vitaminas para el desarrollo socioemocional de los niños” con la misma Editorial. Es un libro para padres de niños entre 2 y 10 años, que trata acerca de prácticas parentales que nutren el desarrollo socioemocional de los niños de la misma manera que las vitaminas lo hacen con nuestro organismo (trata acerca de autoestima, autonomía, autocuidado, manejo emocional, manejo de pensamientos negativos y habilidades sociales).
Actualmente estoy escribiendo mi cuarto libro que saldrá en Abril 2022. ¡Estamos en pleno proceso!
Recibe periódicamente información relevante de contenidos que desarrollo y más.